¿Prefieres estoc amplio para una mejor experiencia del cliente o estoc mínimo para reducir costes?
La forma en que el estoc afecta a un negocio puede variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de negocio, la demanda del mercado y la estrategia de la empresa.
También influye el tipo de productos almacenados
- Materias primeras
- Productos en curso
- Productos terminados
Tu negocio tendrás más o menos estoc en función de
- La demanda
- Los costes del almacén
- El tiempo que tarde tu proveedor a entregarte su pedido
No olvides la importancia de tener una cadena de suministro fiable.
Esto te afecta al nivel de existencias en tu almacén y al flujo de caja.
¿Cómo valoras tus productos almacenados? Los tienes a punto de salir, esperando un pedido.
La valoración de existencias es un proceso imprescindible en la gestión de cualquier negocio.
Para valorar las existencias de un negocio, existen varios métodos contables que se pueden utilizar.
Los más comunes son:
1. FIFO (First In, First Out):
Este método asume que los primeros productos en entrar al almacén son los primeros en salir.
Es especialmente útil para productos perecederos.
Imagínate que tienes una tienda de alimentación y que realizas el pedido mensual.
En este caso, cuando pongas tus existencias a la venta, lo harás con el método FIFO, poniendo en primer lugar aquellos productos que caduquen antes.
Hacer lo contrario podría suponer pérdidas económicas al caducar ciertos materiales.
Muy importante también en la industria farmacéutica. Tienen que salir primero los medicamentos que caducan antes.
2. PMP (Precio Medio Ponderado):
Calcula un coste promedio de todas las existencias. Es útil para productos cuyo valor fluctúa y no tienen una preferencia de venta específica.
El sistema es el siguiente: las entradas de producto (compras) se anotan en la contabilidad con su precio de coste o fabricación, mientras que para las salidas (ventas) se calcula un coste promedio de todo el conjunto.
El PMP se utiliza en industrias con grandes cantidades de inventario, un ejemplo puede ser el sector logístico, y que disponen de costes que son variables.
Imagínate que una compañía de transporte ha trasladado durante 15 días
- Dispositivos electrónicos (móviles, tabletas, cámaras de fotos…)
- Electrodomésticos (neveras, microondas, televisores…).
La fórmula del PMP es bastante sencilla y se utiliza para calcular el valor promedio de las existencias. La fórmula es:
PMP= ( ∑(Cantidad Comprada×Precio de Compra)/∑(Cantidad Comprada)
Donde:
(P_i) es el precio de cada bien.
(Q_i) es la cantidad de bienes comprados.
(\sum (P_i \times Q_i)) es la suma del precio de cada bien multiplicado por su cantidad.
(\sum Q_i) es la cantidad total de bienes
EJEMPLO
Vamos a ver un ejemplo práctico para calcular el Precio Medio Ponderado (PMP).
Supongamos que una tienda compra tres lotes de un producto en diferentes momentos y a diferentes precios:
- Primer lote: 100 unidades a 5 € cada una.
- Segundo lote: 200 unidades a 6 € cada una.
- Tercer lote: 150 unidades a 7 € cada una.
Para calcular el PMP, seguimos estos pasos:
- Multiplicamos la cantidad por el precio de cada lote:
Primer lote: (100 x 5 = 500)
Segundo lote: (200 x 6 = 1200)
Tercer lote: (150 x 7 = 1050)
- Sumamos los valores obtenidos:
(500 + 1200 + 1050 = 2750)
- Sumamos las cantidades de cada lote:
(100 + 200 + 150 = 450)
- Aplicamos la fórmula del PMP:
PMP = 2750 / 450 = 6,11
Por lo tanto, el Precio Medio Ponderado de las existencias es aproximadamente 6.11 € por unidad.
3.LIFO (Last In, First Out):
Asume que los últimos productos en entrar son los primeros en salir.
Este método no está aceptado por el Plan General Contable en España.
El método más utilizado y recomendado en España es el Precio Medio Ponderado (PMP), ya que proporciona una valoración más estable y precisa de las existencias
En resumen, la gestión del estoc es clave para asegurar el buen funcionamiento de un negocio, influyendo tanto en la rentabilidad como en el servicio al cliente.
Ya sea gestionando materias primas, productos en curso o terminados, es fundamental elegir el método de valoración adecuado (FIFO, PMP) para controlar costes y garantizar la disponibilidad de productos.
Recuerda que contar con una cadena de suministro fiable y eficiente es esencial para mantener un nivel de existencias adecuado y un flujo de caja saludable.