Desde 2023, se ha implementado un sistema de cotización basado en los rendimientos netos.

Este cambio busca alinear tus cuotas de los autónomos con tus ingresos reales. Olvídate de una cuota fija.

¿Qué son los rendimientos netos?

Los rendimientos netos son los ingresos de tu negocio, menos los gastos deducibles.

No tengas en cuenta lo que pagas de autónomos, son deducibles para tu declaración de la renta, en este caso, para calcular los rendimientos netos, no los sumes al resto de gastos.

Esta base, que refleja el beneficio real, te ayudará a saber en qué tramo de cotización te vas a encuadrar y, por lo tanto, la cantidad que pagarás a la Seguridad Social.

¿Cómo funciona el sistema por tramos?

La nueva norma establece tramos de cotización en función de los rendimientos netos mensuales.

Cuanto mayor sean los rendimientos, mayor será la cuota.

Para autónomos con ingresos más bajos, el sistema busca aliviar la carga, ofreciendo cuotas más accesibles.

A medida que aumentan los ingresos, también lo hace la contribución a la Seguridad Social.

Se basa en 15 tramos de rendimientos netos, que determinan la cuota mensual que vas a pagar a la Seguridad Social.

Vas a poder cambiar de tramo cada dos meses, con un total de 6 CAMBIOS AL AÑO, para adaptar tu cotización a las previsiones de tus ingresos.

Cuota reducida por inicio de actividad

Para los nuevos autónomos, existe una tarifa plana que facilita el inicio de tu negocio. Aquí te explico cómo funciona

✅ Los 12 primeros meses vas a pagar 86 €
✅ Pasado ese periodo, esa cuota reducida se prorrogará 6 meses más, si no has conseguido que tus rendimientos no despeguen y siguen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
✅ Si lo consigues, se aplicará la cuota correspondiente a tu tramo de cotización según sus rendimientos netos.

Regurarización de cuotas

A partir de octubre la Seguridad Social comienza a enviarte los resultados de la regularización.  Revisará de oficio la información de tu declaración de la renta.

¿Cómo lo hará?

A través del canal de notificaciones electrónicas de la Tesorería: NOTESS.

Será a partir de cuando recibas la notificación, cuando quedará abierto el plazo para que

✅ Puedas recurrir
✅ Pagar lo cotizado de menos.
✅ Rechazar la devolución del exceso de cotización

 Puedes pagar la diferencia durante el mes siguiente a la recepción de la notificación.

Por tanto, si la Seguridad Social comunica la regularización el 15 de octubre, tendrás hasta el 30 de noviembre.

Pagarás a través de una carta de pago que te facilita Tesorería, a través de notificación electrónica.

Podrás pedir aplazamiento para liquidar la diferencia hasta en un máximo de cinco años.

Eso sí, deberás demostrar que tienes dificultades para efectuar dicho pago.

¿Y si has pagado de más?

Tesorería podrá devolverte la diferencia hasta el 30 de abril del ejercicio posterior a aquel en que te han comunicado los rendimientos computables.

Por tanto, y si hablamos de este año, el plazo se alargaría hasta el 30 de abril de 2025.

Si renuncias a lo pagado de más, se mantiene tanto la cuantía de tus futuras pensiones como el resto de las prestaciones.

⚠️ Podrás hacerlo, pero con una condición:

Tu base de cotización del año pasado no podrá superar a la que tenías el 31 de diciembre de 2022.

× ¿Cómo puedo ayudarte?