Uno de los requisitos que tienes que cumplir si deseas hacerte autónomo son tus obligaciones fiscales. Es muy importante entender bien cómo funciona este impuesto, no solo para poder cumplir sin problema con tus obligaciones fiscales, sino también para poder aprovechar ciertas deducciones que te permitan optimizar tu carga tributaria.
Como gestoría fiscal en Barcelona podemos ayudarte con tus impuestos. Para ayudarte, en este artículo te vamos a mostrar todo lo que necesitas saber sobre el IRPF para autónomos. Contar con una gestoría como la nuestra te ayudará a estar al corriente de tus obligaciones fiscales y, entre otras cuestiones, te facilitará tu IRPF autónomos.
¿Qué es el IRPF y cómo se aplica a los autónomos?
El IRPF es uno de los impuestos más importantes en España. Este impuesto grava la renta que obtienen las personas físicas y, como tal, a los autónomos.
El IRPF se aplica de forma específica sobre los rendimientos que tienen los autónomos por el ejercicio de su actividad económica, es decir, grava sus ganancias como profesionales individuales.
Sistemas de tributación: estimación directa o módulos
A la hora de tributar su IRPF un autónomo puede elegir entre dos métodos diferentes, la estimación directa o los módulos. Esta es una decisión muy importante con la que te podemos ayudar en nuestra asesoría, ya que dependiendo de tu negocio es posible que te interese más una u otra de cara a la contabilidad o el control financiero de tu negocio.
En la estimación directa el IRPF se calcula en base al beneficio real de la actividad. Teniendo en cuenta este tipo de estimación, el trabajador autónomo deberá registrar todos los ingresos que tiene y restar los gastos que pueda deducir. De esta forma se conseguirá un rendimiento neto sobre el cual se aplicará la cuota tributaria que es de un 20%.
Dentro de la estimación directa existen dos variantes, la normal y la simplificada. La variante normal es obligatoria cuando el negocio supera los 600.000€ anuales, mientras que la simplificada es más común entre los pequeños autónomos debido a, como su propio nombre indica, se estima de forma más simple.
Con la estimación directa se pueden deducir muchos más gastos para el autónomo, por lo que suele ser una estimación más beneficiosa cuando se trata de un autónomo que tiene beneficios algo más bajos o que está empezando su actividad. Ahora bien, es importante llevar un control preciso sobre los ingresos y los gastos del negocio.
En la estimación por módulos los beneficios se calculan mediante ciertos parámetros específicos, por ejemplo, el número de empleados, el tamaño del local, el consumo eléctrico que tenga… Todo esto está establecido de antemano estableciendo los impuestos a pagar y los rendimientos a declarar.
Esta estimación no depende del beneficio real, por lo que siempre se va a pagar sin importar lo que se haya facturado durante el trimestre. A pesar de que es una estimación menos flexible, es mucho más previsible por lo que es más fácil llevar a cabo la planificación financiera de la empresa.
Qué modelos presentar para declarar el IRPF como autónomo
Como autónomo deberás presentar una serie de modelos para declarar tu IRPF. Existen tres modelos clave que debes tener en cuenta, el modelo 130 autónomos si llevas a cabo estimación directa o el modelo 131 autónomos si es por módulos de forma trimestral. De forma anual tendrás que presentar el modelo 100 para la Declaración de la Renta.
Dependiendo de la actividad de tu empresa, por ejemplo, si tienes trabajadores a tu cargo o tienes alquileres también tendrás que presentar otros modelos como el 111, 115, 190 y 180. Cada empresa es diferente y cuenta con sus propias necesidades, contar con una asesoría especializada como la nuestra te ayudará a estar tranquilo con tus obligaciones fiscales.
Tramos IRPF autónomos en 2025: cómo se calculan y cuánto pagarás
Es muy importante entender cómo funcionan los tramos IRPF para los autónomos para saber el porcentaje de impuestos que pagarás por tus ganancias. Lo primero que debes recordar es que el IRPF es un impuesto progresivo, es decir, cuanto más ganas, mayor es el tipo impositivo que se aplicará.
Los tramos del IRPF están compuestos por una parte estatal y una parte autonómica. Esto quiere decir que podrán variar dependiendo de la Comunidad Autónoma en donde tengas tu residencia fiscal. Te mostramos una tabla aproximada para que te hagas una idea de los tramos. Recuerda que el tipo autonómico es aproximado ya que cambia dependiendo de la Comunidad.
Base Imponible hasta (€) | Base Imponible hasta (€) | Tipo Autonómico (%) (aprox.) | Tipo Total (%) |
0 – 12.450 | 9,50% | 9,50% | 19,00% |
12.450 – 20.200 | 12,00% | 12,00% | 24,00% |
20.200 – 35.200 | 15,00% | 15,00% | 30,00% |
35.200 – 60.000 | 18,50% | 18,50% | 37,00% |
60.000 – 300.000 | 22,50% | 22,50% | 45,00% |
Más de 300.000 | 24,50% | 24,50% | 47,00% |
Cálculo IRPF autónomos paso a paso: ingresos, gastos y base imponible
Lo primero que debes hacer para calcular paso a paso tu IRPF es calcular los ingresos íntegros de tu negocio. Para ello tendrás que sumar el importe de todas las facturas que has emitido por la venta de tus productos o servicios.
El segundo paso consiste en sumar todos los gastos deducibles que tengas. Hay muchos gastos que te puedes deducir, por ejemplo, la cuota de autónomos, la compra de mercaderías o materias primas, suministros como la luz, el agua o el gas de tu negocio, arrendamientos, el mantenimiento de los bienes que afectan a tu actividad…
Cuando tengas todo calculado el tercer paso será calcular el rendimiento neto que obtendrás restando los gastos deducibles a los ingresos íntegros anteriormente calculados. Si estás llevando a cabo una Estimación Directa Simplificada podrás restar un 7% en concepto de provisiones deducibles y gastos de difícil justificación.
Luego tendrás que calcular el Rendimiento Neto de Actividades Económicas, es decir, el importe final por el que vas a tributar como autónomo. Para calcularlo, si estás en Estimación Directa Normal, este será igual a tu Rendimiento Neto previo. En el caso de que estés en Estimación Directa Simplificada tendrás que restar la deducción de un 7% al Rendimiento Neto Previo.
Este Rendimiento Neto que has conseguido será tu base imponible general y podrás sumarle otros ingresos si es que los tienes, por ejemplo, rendimientos de trabajo por cuenta ajena o de capital inmobiliario. Con este valor ya conseguido tendrás que aplicar las reducciones y deducciones aplicables para, con la cifra conseguida, aplicar el tramo del IRPF que te corresponda.
Deducciones y gastos fiscalmente aceptados por Hacienda
Para que un gasto sea deducible y aceptado por Hacienda este debe estar justificado y vinculado directamente con la actividad que el autónomo lleve a cabo. Además, el gasto deberá estar registrado en los libros contables obligatorios del autónomo.
Algunas de las deducciones más comunes para los autónomos son, como hemos visto antes, su propia cuota de autónomos, si cuentan con algún tipo de arrendamiento, la compra de mercaderías, suministros del local en donde lleva a cabo su actividad como el agua, luz, teléfono o gas, servicios de profesionales independientes que les ayuden con su actividad, por ejemplo, una asesoría, las nóminas de sus empleados o ciertas amortizaciones entre otros.
Sanciones y errores comunes en la declaración del IRPF
Contar con una buena asesoría te ayudará a evitar algunas de las sanciones y errores más comunes en la declaración del IRPF.
Uno de los más comunes es presentar la declaración fuera de plazo, donde el resultado a pagar dependerá también de la demora. Otro error habitual es omitir algún ingreso o no presentar algún modelo necesario.
Por supuesto, también se pueden cometer errores al presentar los gastos mal o sin justificación. La aceptación de dichos errores puede disminuir el importe de la multa.
¿Buscas ayuda con tu IRPF? Asesoramiento experto para autónomos en Barcelona
El IRPF para autónomos puede ser un quebradero de cabeza para estos profesionales que tanto tiempo dedican a su actividad. Si quieres estar al corriente de tu IRPF, así como de otros impuestos y no preocuparte por si presentas mal los mismos, con una asesoría como la nuestra podrás encontrar la tranquilidad que tanto necesitas.
Contacta con nuestro equipo de expertos si necesitas asesoramiento para autónomos en Barcelona. Visita nuestra página web y descubre cómo podemos ayudarte para que puedas tener una declaración lo más favorable posible. Tus obligaciones fiscales autónomos ahora son mucho más llevaderas gracias a una asesoría como la nuestra.