Es completamente normal tener dudas, cuando decides transformar tu negocio autónomo en una empresa.
De verdad, hay personas que están pasando ahora por lo mismo que tú.
↳ Entusiasmo
↳ Incertidumbre
↳ Esa pequeña voz que pregunta: “¿Estoy haciendo lo correcto?”
Y no se va esa voz, cada vez que das un paso nuevo aparece.
A mí también.
La acallo, le explico que entiendo que no quiere que me haga “daño”, voy a seguir igualmente, voy a dar el paso, aunque sea con miedo.
Al principio, entender la diferencia entre
→ El certificado personal
→ Y el certificado de tu empresa
Parece otro obstáculo.
Pero piensa que es una llave que abrirá puertas diferentes: las personales y las de tu negocio.
2 puertas = 2 certificados
¿Sabías que el certificado de tu empresa es diferente del que tienes a tu nombre?
Hasta ahora te era indiferente, tú y tu negocio erais la misma persona, ahora ya no.
Tú eres la persona que representa a tu negocio, formas parte de la administración de tu empresa.
Aquí van las diferencias:
𝗖𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹
↳ Este certificado está a tu nombre como individuo.
↳ Puedes pedir una subvención para el cole de tus hijos.
↳Vas a firmar documentos a título personal.
𝗖𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮
↳ Este certificado te vincula como representante de tu negocio.
↳ Puedes presentar un escrito ante Hacienda representando a tu negocio
↳ Vas a firmar documentos en nombre de tu negocio.
¿Lo habías visto alguna vez así?
Tengo un manual que te va a ayudar si quieres crear tu SL, dar ese paso y no lo tienes claro.
En breve te lo presentaré.
¿Te interesaría tenerlo?