Entender la nómina como trabajador es muy importante, ya que estar al corriente de tus impuestos es fundamental para saber con cuánto dinero puedes contar como trabajador. Muchas personas piensan que esto es algo complicado, por eso contar con una asesoría laboral en Barcelona es fundamental para evitar cualquier mal entendido.
Al echar un vistazo a tu nómina es posible que te encuentres con dos cifras, una más elevada que otra. Esto se debe a que una cifra tiene que ver con el salario bruto y otra con el salario neto. Lo que percibes es el salario neto, que es el que llega a tu cuenta y esto es así porque del salario bruto se deben quitar algunos aspectos, por ejemplo, el que nos compete en este artículo, el IRPF.
En este artículo te vamos a ayudar a entender mejor qué es el mínimo IRPF que se puede retener en tu nómina con contrato indefinido. Entender mejor la retención mínima de IRPF en un contrato indefinido te ayudará a planificarte mejor y a entender también cuánto dinero estás ganando realmente en tu trabajo.
Qué es el IRPF y cómo afecta a tu nómina
El IRPF nómina 2025 es un impuesto directo y progresivo que se aplica directamente sobre los ingresos que obtienes, en este caso, sobre tu salario. Se trata de un impuesto progresivo debido a que no todo el mundo contribuye de la misma forma, principalmente, cuando tus ingresos son mayores el porcentaje del impuesto aumenta.
El IRPF afecta a tu nómina reduciendo lo que te llega a final de mes a tu cuenta bancaria. Básicamente, lo que estás negociando con tu empleador se trata de un salario bruto al que más adelante se le van a descontar ciertos aspectos como es el IRPF. Este impuesto lo estarás pagando a través de las retenciones que aplica tu empresa a tu nómina.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que estas retenciones legales nómina no son el pago final del impuesto, sino un anticipo que se hace a Hacienda para evitar pagar un gran desembolso al final. Cuando termine el año fiscal el impuesto se ajustará y dependiendo de lo que has pagado es posible que te toque pagar algo más o, por el contrario, se te haga una devolución al hacer tu declaración de la renta dependiendo de los tramos IRPF 2025.
Retención mínima de IRPF en un contrato indefinido: aspectos clave
A la hora de calcular la retención mínima de IRPF en un contrato indefinido hay que tener en cuenta ciertos aspectos clave. Estos aspectos son fundamentales, ya que no existe un porcentaje mínimo que se le pueda aplicar a cada trabajador por igual ya que hablamos de un cálculo personalizado que depende de varios factores.
El aspecto más determinante para calcular el IRPF trabajadores es el salario anual bruto. Cuanto más alto sea el salario más alto va a ser el porcentaje de retención de acuerdo a las tablas retenciones IRPF. La retención mínima legal en España es de un 2%, un porcentaje que únicamente se aplica cuando el salario es muy bajo.
La situación familiar del trabajador también es importante, por ejemplo, dependerá de su estado civil, si tiene hijos o ascendientes a cargo. También se debe tener en cuenta si el trabajador tiene alguna discapacidad o algún familiar a cargo que la tenga. Todos estos aspectos pueden sumar al IRPF mínimo legal en España y contar con una asesoría laboral te ayudará a tenerlo todo mucho más claro.
Factores que afectan el IRPF a retener
Conocer bien los factores que afectan a tu IRPF te ayudará a conocer mejor cuánto te pueden llegar a retener. Recuerda que estas retenciones se restan siempre de tu salario anual bruto, por lo que saber tu IRPF anual aproximado te ayudará a conocer mejor de cuánto dinero vas a poder disponer.
Como hemos mencionado antes uno de los aspectos más importantes es el salario. A mayor salario, mayor será el tipo de retención que se te aplique. Por ponerte un ejemplo, un trabajador que cobre 15.000€ brutos al año puede tener una retención de un 4% o 6%, mientras que un trabajador que llegue a los 40.000€ brutos puede superar ampliamente el 15%.
El tipo de contrato que te hayan hecho también es importante. Mientras que en un contrato indefinido la retención mínima es de un 2%, en un contrato temporal de menos de un año esta asciende al 6%. La estabilidad laboral es otro de los factores que afectan al IRPF, ya que Hacienda entiende que los contratos más cortos concentran una mayor cantidad de renta.
La situación familiar es importante también. Si se tributa de forma conjunta con el cónyuge se puede reducir, lo mismo si se tienen hijos menores de 25 a cargo o ascendientes de más de 65 años o discapacitados.
Si el trabajador cobra en 12 pagas la retención será más alta cada mes, mientras que si es en 14 pagas se distribuye más a lo largo del año. Además de todo esto, si se declaran otros ingresos que no tienen que ver con los conceptos nómina también puede haber una retención mayor en la nómina para compensar los ingresos adicionales.
Tablas oficiales de retenciones IRPF 2025
La retención del IRPF se tiene en cuenta dependiendo los tramos IRPF 2025. Te adjuntamos las tablas oficiales de retenciones válidas para este 2025.
Base liquidable (€) Tipo de gravamen (%)
Hasta 12.450 € 19 %
De 12.450 € a 20.200 € 24 %
De 20.200 € a 35.200 € 30 %
De 35.200 € a 60.000 € 37 %
De 60.000 € a 300.000 € 45 %
Más de 300.000 € 47 %
Consecuencias de retener menos del mínimo IRPF
Es algo natural pensar que es bueno que te retengan menos del mínimo IRPF en la nómina. Una retención menor implica que se te van a restar menos impuestos a tu salario, pero esto también tiene una serie de consecuencias que se deben valorar.
En primer lugar, te va a tocar pagar más en la declaración de la renta. Esta es la consecuencia más directa y normal cuando se trata de calcular la retención mensual IRPF. Si se te ha retenido menos de lo que te corresponde teniendo en cuenta tu salario y situación personal, cuando vayas a llevar a cabo la Declaración de la Renta Anual el resultado que obtendrás de la misma será “a pagar”.
Básicamente, si no se te retiene lo que te corresponde pagar en cuanto a tus impuestos se refiere, a la hora de regularizar los mismos te tocará pagar lo que debes. Esto puede suponer un problema muy importante, ya que los trabajadores pueden llegar a contar con un dinero que realmente no les corresponde.
Al tener un porcentaje bajo de retención es fácil tener una sensación de mayor poder adquisitivo. Tener que pagar a final de año una gran suma de dinero debido a que se debe compensar la baja retención puede suponer un golpe si no se ha planificado o ahorrado lo suficiente como para pagar ese dinero. Si no se puede asumir ese pago se entra en el riesgo de tener que pagar recargos o intereses por demora.
Ventajas de contar con asesoría laboral para nóminas
Cuando cuentas con una asesoría laboral para nóminas te vas a evitar muchos problemas. Tanto si eres empleado como empleador, con una asesoría laboral como la nuestra de tu lado podrás tener la seguridad de que estás cumpliendo con tus obligaciones en materia de IRPF y, además, te será mucho más fácil adelantarte a los resultados.
Recuerda todas las retenciones y deducciones que puede haber. Las asesorías laborales trabajan con software nóminas para ayudarte a calcular las retenciones y cotizaciones de forma correcta y actualizada. No tendrás que preocuparte por los errores de cálculo ni tampoco por los posibles cambios que se puedan producir cada año.
Este asesoramiento estratégico también es una buena forma de ahorrar tiempo y dinero, no solo por evitar sanciones, sino también para estar al corriente de deducciones que te pueden ayudar a pagar menos impuestos cuando se tienen en cuenta los factores que afectan IRPF.
La tranquilidad y seguridad jurídica con la que puedes contar con una asesoría laboral de tu parte es algo que no tiene precio. Con una asesoría laboral podrás planificar mucho mejor tu futuro, tanto si tienes una empresa a tu cargo como si eres un trabajador que quiere conocer mejor qué deducciones familiares o deducciones personales puede hacer.