Por desgracia nadie tiene la salud asegurada. Esto implica que, en ocasiones, surgen diferentes problemas que nos obligan a tener que pedir una incapacidad temporal. Ante este tipo de situaciones contar con los mejores siempre es una buena idea.

En nuestra asesoría laboral en Barcelona podemos ayudarte con la tramitación de tu incapacidad laboral para que no te tengas que preocupar de nada. En este artículo te vamos a ayudar mostrándote todo lo que debes saber sobre las incapacidades laborales para que las puedas tramitar en tu trabajo sin ningún tipo de problema.

¿Qué es una Incapacidad Laboral y Cuáles son los Tipos?

Una incapacidad laboral es la situación en la que un trabajador ve mermada su capacidad para llevar a cabo una actividad profesional debido a que ha sufrido una enfermedad o lesión. La incapacidad que tiene el trabajador puede ser temporal o permanente, contando cada una con sus propias características, requisitos y prestaciones.

El primer tipo sería la incapacidad laboral temporal. Esta incapacidad, como bien se define por su nombre, se trata de la situación en la que el trabajador se encuentra impedido para trabajar de forma temporal. Básicamente, seguro que has escuchado muchas veces el término “estar de baja” que es a lo que principalmente se refiere esta situación.

La incapacidad temporal tiene una duración limitada en el tiempo, un máximo de un año prorrogable hasta en 6 meses más. Las causas más comunes suelen ser enfermedades como la gripe, accidentes laborales, depresiones… en esencia, cualquier problema que limite al trabajador por un tiempo y luego se recupera gracias a la rehabilitación.

La otra incapacidad laboral sería la permanente. Este tipo de incapacidad se diferencia de la anterior por la duración en el tiempo. En la incapacidad laboral permanente el trabajador, después de haber recibido tratamiento médico prescrito y haber sido dado de alta, sigue presentando problemas para desarrollar su actividad profesional. Estos problemas le limitan o le anulan por completo, dependiendo del grado de la incapacidad.

¿Cómo Tramitar una Incapacidad Temporal?

Para tramitar la incapacidad temporal lo primero que se tiene que hacer es conseguir el parte de baja médica que te dará el médico de cabecera. Una vez que tengas el parte de baja deberás entregar una copia a la empresa en un máximo de 3 días hábiles desde su emisión o, en el caso de que seas trabajador autónomo, presentarlo en tu Mutua o la Seguridad Social.

Dependiendo de la duración estimada de la baja tendrás que llevar a cabo visitas periódicas al médico para que este evalúe la evolución y lleve a cabo un diagnóstico. En estas consultas emitirá un parte de confirmación que también deberás entregar a la empresa en 3 días hábiles.

Cuando el médico considere que estás listo para trabajar se emitirá el alta. Una vez emitida el alta deberás reincorporarte a tu trabajo en un plazo de 24 horas y entregar una copia de este parte.

¿Cómo Tramitar una Incapacidad Permanente?

Para tramitar una incapacidad permanente el empleado puede optar por diversas formas. Una de las más habituales es cuando se agota la incapacidad temporal. Cuando se está de baja durante un año el INSS puede conceder una prórroga de 180 días más si se cree que se va a mejorar. En el caso de que pase esa prórroga y no haya habido una recuperación se deberá pasar por el Equipo de Valoración de Incapacidades, conocido también como “tribunal médico”.

El propio trabajador también puede solicitar la incapacidad permanente si considera que sus lesiones o limitaciones son definitivas. Esta vía se suele tomar cuando la situación médica es bastante clara desde un principio y el trabajador tiene la sensación de que no va a poder recuperarse para realizar su trabajo.

Para este último caso se deberá recopilar toda la documentación médica de la que se disponga y presentar la solicitud al INSS. El propio Equipo de Valoración de Incapacidades será quien llevará a cabo una revisión de la documentación y llevará a cabo el examen médico pertinente.

¿Se Puede Pedir una Incapacidad Estando Trabajando?

Se puede pedir sin problema una incapacidad mientras se está trabajando ya que no es necesario estar de baja para iniciar este procedimiento.

Lo más habitual suele ser solicitar la Incapacidad Permanente cuando se han agotado los periodos máximos de la baja, pero la ley permite a los trabajadores solicitar este proceso si lo creen necesario.

Dependiendo del diagnóstico o del estado de salud del trabajador este puede verse motivado a solicitar la incapacidad estando trabajando. Si siente que su salud ha ido a peor, que cada vez le cuesta más llevar a cabo las funciones determinadas de su puesto de trabajo o las secuelas de su enfermedad ya son definitivas, podrá pedir dicha incapacidad, aunque no esté de baja y esté trabajando.

Requisitos Legales para Solicitar una Incapacidad Laboral

Los requisitos legales para solicitar una incapacidad laboral son diferentes si se trata de una temporal o de una permanente.

En el caso de solicitar una incapacidad temporal se debe estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento en el que se produzca la baja. Además, en el caso de las contingencias comunes, se debe contar con un periodo mínimo de cotización. En el caso de una enfermedad común se debe haber cotizado un mínimo de 180 días, pero en el caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional no es necesario dicho periodo mínimo.

Para solicitar una incapacidad laboral temporal también se debe estar impedido para el trabajo, algo que según la ley de incapacidad debe ser valorado por el médico pertinente. Finalmente, se debe recibir asistencia sanitaria de la seguridad social o por parte de la Mutua Colaboradora.

En el caso de una incapacidad permanente los requisitos son algo más estrictos debido a la condición de la misma. Además de tener que estar dado de alta en la Seguridad Social, también se debe de no haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria. Además de esto, es fundamental acreditar que realmente existen reducciones anatómicas o funcionales graves que son definitivas y que impiden realizar la actividad.

¿Por Qué Es Importante Contar con una Asesoría Especializada en Incapacidad Laboral?

Tramitar una incapacidad laboral puede ser un proceso complicado que, en la mayoría de las ocasiones, no resulta sencillo de llevar a cabo por parte del trabajador. Cuando este se encuentra de baja por una lesión, ya sea empleado o autónomo, poder contar con una asesoría especializada en incapacidad laboral no solo alivia la carga de trámites, sino que también permite al trabajador centrarse más en su recuperación.

Una asesoría especializada te ayudará con la documentación necesaria y también te mostrará los requisitos incapacidad necesarios para el proceso de solicitud. Una asesoría especializada cuenta con un dominio de la normativa y requisitos legales que es fundamental para poder tramitar la incapacidad de la forma adecuada para que esta pueda prosperar.

Debes tener en cuenta que la normativa puede ir cambiando con el paso del tiempo, por lo que contar con una asesoría especializada te ayudará a saber siempre qué requisitos son necesarios y cuáles pueden ser los límites de la baja.

La propia asesoría no solo te ayuda a recopilar la información, sino que también analizará el caso al detalle y te ayudará con la argumentación jurídica y médica para defender tus intereses como trabajador. Básicamente se trata de contar con un aliado de tu lado que te ayuda en un momento complicado, crucial en tu futuro como trabajador.

Finalmente, además de asesorarte durante el tribunal médico, contar con una asesoría especializada en incapacidades laborales podrá actuar como defensa en el caso de que haya una denegación en la prestación por inactividad o se produzca un alta injustificada.

Conclusión: Consejos para Tramitar tu Incapacidad Laboral sin Problemas

Contar con una asesoría especializada en la tramitación de incapacidades laborales es la mejor solución para la tranquilidad de un trabajador en momentos tan complicados.

Si quieres tener la certeza de contar con ayuda profesional cuando más lo necesites, que te expliquen bien la ley o disponer de un consejo cuando has sufrido un accidente laboral, nuestra asesoría estará encantada de ofrecerte tus servicios.

Defiende tus derechos como trabajador en materia de baja laboral y estate siempre informado ante cualquier cambio o contingencia que pudiera suceder gracias a los servicios de nuestra asesoría. Descubre cómo podemos ayudarte con tu baja laboral y otras muchas opciones contactando ya con nosotros.

× ¿Cómo puedo ayudarte?