El paro es una de las mayores preocupaciones entre muchos trabajadores, tanto por cómo ganarlo, como por no perderlo. Las dudas se acrecientan cuando un trabajador tiene paro acumulado y, sin embargo, decide darse de alta como autónomo.

Si es tu caso, que sepas que esta y muchas dudas más podemos resolverlas en nuestra asesoría laboral en Barcelona. Además de hablar del paro, podemos orientarte con muchas cuestiones en materia de autónomos.

Para ayudarte en este artículo vamos a mostrarte cómo se puede compatibilizar paro y autónomos para que tomes las decisiones que más te interesen.

¿Pierdo el paro si me doy de alta como autónomo?

Este era uno de los miedos que tenían muchos desempleados a la hora de autoemplearse. Hasta hace unos años, que una persona estuviera cobrando el paro y emprendiese un negocio era algo arriesgado, ya que si el negocio iba mal perdía el dinero y el paro.

Esto cambió desde la Ley 31/2015 de 9 de septiembre. Esta ley modifica y actualiza la normativa del autoempleo introduciendo varias modificaciones que tienen que ver con el paro. Estas opciones las vamos a ver más adelante, pero desde aquí ya te vamos adelantando que no vas a perder tu paro si te das de alta como autónomo siempre que lleves a cabo los trámites adecuados.

¿Se puede ser autónomo y cobrar el paro?

En España es posible darse de alta en autónomos cobrando el paro. Lo que sí que es importante es que existen una serie de condiciones que debes tener en cuenta. Básicamente, dispones de tres opciones principales para aprovechar la prestación por desempleo y con cada una de ellas te podemos ayudar en nuestra asesoría laboral Barcelona.

Opciones disponibles: compatibilizar, reanudar o capitalizar el paro

Las tres opciones principales para compatibilizar paro y autónomos tienen que ver con la compatibilidad, la capitalización o la suspensión y reserva. Veamos cada una por separado para ver mejor cómo funcionan los autónomos y subsidio de desempleo.

Compatibilizar: Cobrar el paro y ser autónomo a la vez

Esta opción de compatibilizar el paro te va a permitir disponer de un flujo de ingresos en lo que tu negocio arranca. La práctica es de lo más sencilla, el autónomo sigue cobrando su paro mientras está dado de alta en el régimen de autónomos.

Esta ayuda del SEPE para autónomos solo se puede disfrutar durante un máximo de 9 meses. Una vez que ha transcurrido el plazo ya no se puede cobrar el paro incluso aunque te quede paro por cobrar.

Para poder acogerse a esta modalidad tienes que estar cobrando la prestación contributiva, es decir, nada de subsidios o ayudas extraordinarias. Los trámites necesarios tienen que ver con solicitar la compatibilidad al SEPE en un plazo máximo de 15 días hábiles desde que te has dado de alta como autónomo en la Seguridad Social.

Además de todo esto no podrás haber utilizado esta medida durante los 24 meses anteriores ni tampoco ser autónomo societario o formar un contrato con tu antiguo empleador.

Capitalización: Cobrar el paro mediante un pago único

La capitalización del paro es otra de las opciones que tienes. Esta opción consiste en solicitar el cobro de tu paro, ya sea total o parcial, en un único pago para destinarlo a la inversión de tu nuevo proyecto como autónomo.

Se trata de una medida bastante popular entre los autónomos ya que ayuda a sufragar los gastos iniciales del negocio como puede ser la inversión en un local o la maquinaria. Para elegir esta opción tendrás que tener pendiente de recibir, como mínimo, tres meses de prestación. Esta capitalización del paro tendrás que solicitarla antes de darte de alta como autónomo y presentar una memoria explicativa al SEPE sobre la inversión que vas a realizar con el dinero.

Suspensión y reserva

La última opción es la de suspensión y reserva. Cuando se da de alta el autónomo la prestación del paro se suspende. Por otro lado, si la actividad del autónomo cesa antes de 5 años será posible solicitar la reanudación sobre el cobro de la prestación que quedaba pendiente.

Es importante tener claro sobre el paro y autónomos que si superas los 5 años y no has cotizado lo suficiente para generar un nuevo paro perderás el derecho anterior.

Cuándo se pierde el derecho al paro al hacerse autónomo

Dependiendo de la modalidad que elijas vas a perder el derecho al paro de una forma o de otra. Como hemos visto antes, el factor tiempo es un factor determinante. Si no has optado por ninguna otra opción, tu paro cesará de inmediato después de que tu actividad lleve 5 años.

El SEPE entiende que has consolidado una trayectoria profesional por tu cuenta y no te encuentras en situación legal de desempleo para solicitar la ayuda. Recuerda que si cesas tu actividad antes de los 5 años es posible reanudar la prestación que suspendiste siempre y cuando cumplas con los plazos adecuados.

Si eliges la opción de capitalización también perderás el paro ya que lo estarás cobrando como un pago único.

También es posible perder el paro si has incumplido los plazos al cesar la actividad. Como en muchas otras solicitudes los plazos son importantes. Si suspendiste tu paro para ser autónomo, te has dado de baja y han transcurrido más de 15 días hábiles a partir de tu baja perderás la posibilidad de reanudar tu paro. En nuestra asesoría ayudamos no solo a tramitar alta autónomos, también a esta gestión laboral autónomos para que no pierdan su paro.

Capitalización del paro: cobrar todo para emprender

Una de las opciones más interesantes para muchos autónomos, como hemos visto, es la capitalización del paro. Deberás presentar al SEPE un buen modelo que justifique todas las inversiones que vas a llevar a cabo con el paro pendiente de cobrar.

Gracias a esta opción es más fácil emprender con el paro, ya que se puede hacer frente a nuevos negocios que cuenten con importantes barreras de entrada, por ejemplo, debido al coste que supone.

Con la capitalización del paro lo tendrás más fácil para encontrar un buen local o comprar la maquinaria o mobiliario necesarios. Estarás invirtiendo esta ayuda del SEPE en tu negocio con el ánimo de recuperar la inversión con el buen hacer de tu actividad.

Consejos antes de darte de alta como autónomo

Si estás pensando en darte de alta como autónomo la planificación es fundamental. No se trata solo de tener pasión e iniciativa por llevar a cabo la actividad que te gusta, sino saber definir bien tu actividad y el epígrafe al que pertenece a la hora de darte de alta como trabajador por cuenta propia.

Saber elegir bien el epígrafe en el que vas a iniciar actividad económica es fundamental, ya que será el que define bien tus obligaciones como autónomo al tramitar alta autónomos. En nuestra asesoría podemos ayudarte con asesoramiento además de con los trámites.

Como trabajador autónomo también serás responsable de tu cotización, por lo que debes tener en cuenta los rendimientos netos previstos para elegir una base de cotización adecuada. Elegir bien la base de cotización es importante ya que esta afectará a la cuantía de tu futura pensión y también a la prestación por cese de actividad, lo que comúnmente se conoce como el paro de los autónomos.

Si tienes paro tendrás que llevar a cabo los trámites SEPE necesarios para gestionarlo bien. Valora si te interesa la compatibilidad o un pago único para invertir el dinero en la puesta en marcha de tu negocio. Esto es algo que debes elegir con cuidado ya que es una decisión importante al tratarse de tu paro.

Finalmente, te recomendamos que cuentes con una asesoría especializada mientras estés dado de alta como autónomo. Nosotros podemos ayudarte en todos los trámites necesarios, tanto en materia de impuestos como con otros trabajadores que puedas tener contratados en tu empresa.

Cómo puede ayudarte una asesoría laboral en Barcelona

Contar con los servicios de una asesoría laboral en Barcelona como la nuestra es fundamental para que puedas desarrollar tu trabajo por cuenta propia sin ningún problema. Con una gestoría como la nuestra de tu lado no tendrás que preocuparte por ningún trámite con la Seguridad Social, desde los que tienen que ver con tus impuestos o cuota autónomos hasta aquellos que están relacionados con la gestión y contratación de personal.

Una asesoría laboral en Barcelona como la nuestra también te ayudará en el cumplimiento de la normativa. Si tienes alguna inspección de trabajo o algún problema con Hacienda, la asesoría laboral puede actuar como representante para defender en todo momento tus intereses. Además, puedes estar tranquilo y seguro de que toda la documentación será presentada a tiempo y de forma correcta para evitar sanciones con la Administración.

En definitiva, con una asesoría laboral en Barcelona no solo lograrás un importante ahorro de tiempo a la hora de agilizar tareas administrativas y burocráticas, sino que también encontrarás la seguridad jurídica fundamental que necesita cualquier trabajador autónomo.

× ¿Cómo puedo ayudarte?